martes, 1 de noviembre de 2016

TEXTURAS II



                                     
27 de octubre

    Segunda clase sobre texturas, comenzamos con las demostraciones de como hacer diferentes texturas ayudados de materiales y técnicas que nos proporcionaran resultados sorprendentes.
Frotage
La profe trae materiales que nos ayudaran a hacerlas, primero MJ  las hace y las explica y después nosotros realizamos unos ejercicios prácticos. 
En primer lugar vemos dos tipos diferentes de texturas, la natural y la artificial o fingida. La natural será semejante al material que queremos representar y la artificial será completamente diferente al material dela imagen.
La primera técnica que realiza MJ se llama FROTAGE, que consiste en frotar sobre un papel no muy grueso una barra de grafito que marcará los obtetos o materiales que hayamos colocado debajo un papel no muy grueso. La textura natural la podemos ver en la fotografía de la izquierda donde mediante el frotage hemos obtenido la silueta de una concha, esta silueta se podrá seguir trabajando hasta conseguir un total realismo, añadiendole color, luz, grafito, etc.



Frotage
Esta otra textura está realizada con la misma técnica, frotage, la textura se ha obtenido frotando sobre pelo. El resultado puede utilizarse para realizar otras imágenes que no tengan ninguna relación con el cabello. Dando un acabado con grafito,color u otros materiales podría sugerirnos por ejemplo un bosque.

Otra técnica para obtener texturas es el ESTARCIDO que consiste en crear formas con un trapo o un papel mojado en pintura y presionandolo en el soporte que hayamos elegido donde quedará la huella.



Frotage
Estarcido con papel
El pez azul es uno de los ejercicios que realicé en clase utilizando la técnica del estarcido. Pretendía obtener una textura artificial pero no se si lo he consguí. El pez verde lo hice con la  intencion de que fuera artificial para lo que puse primero un papel arrugado debajo del dibujo y froté no quedando demasiado evidente la textura, por lo que coloqué debajo del dibujo nuevamente una bolsa de plástico y volví a frotar combinando así dos texturas, luego le di color  quedando más cerca de la textura natural que de la artificial que yo buscaba. Creo que con un poco más de práctica lo conseguiré. 
Otras formas de consegir texturas es haciendo reservas con cinta de carrocero pegandolas sobre el soporte y luego añadiendo el pigmento que hayamos elegido, a continuación se despega la cinta y queda la huella de la misma, esta huela es dificil de hacerla desaparecer por lo que podemos seguirla trabajando. Con trozos de papel cortados a mano podemos hacer reservas irregulares, colocando objetos sobre el soporte y rociandolos con pigmentos al quitarlos quedará una huella que también nos proporcionará textura. Este es un campo amplio y muy creativo que depende de la investigación del artista.

 El libro del día: "Prácticas artísticas contemporáneas"
 Autores: Aurora Fdz. Polanco; Yayo Aznar Almazan y  Jesús López Dïaz 

En esta clase también se habló de la documenta de Kassel, Alemania es una exposición de arte contemporáneo de las más importantes del mundo, que se celebra  desde 1955 que tiene una duración de 100 días y se realiza cada cinco años. 
Conocimos a Zhang Huan un artista performance chino que no deja indiferente al espectador, ya que sus espectáculos estan basados en la lucha cuerpo a cuerpo o la lucha de las clases trabajadoras entre otros temas.
Para finalizar la clase vimos un documental llamado" El código" que nos habla de las formas geométricas en la naturaleza.

Los poliedros regulares simétricos perfectos son:
Tetraedro, Hexaedro o cubo, Octaedro, Dodecaedro e Icosaedro
Si queres visitar exposiciones de arte conceptual no olvides que en la calle Dr. Fourquet en Madrid encontrarás galerias especializadas.

Para terminar por hoy esta entrada y como no recuerdo que se dijera alguna frase del día acabaré con la siguiente:
   "No se sale adelante celebrando éxitos sino superando fracasos"

                                                                                                                      

No hay comentarios:

Publicar un comentario