sábado, 8 de octubre de 2016

IMAGEN


                                                                                               4 OCTUBRE 2016


         ANÁLISIS VISUAL

  - Alfabetización visual

      En la clase de hoy María Jesús nos enseña a analizar una imagen, nos hace hincapié en diferenciar una imagen de una realidad y a utilizar todos aquellos parámetros que debemos aplicar para ir descubriendo  el significado de una obra, para poder decir que tipo de imagen es.
   
   - Contextualización  
Resultado de imagen de icono de silencio hospital   - Clases de lenguaje, la imagen es un lenguaje universal, el lenguaje visual es un código específico para la comunicación ( publicidad y arte). Un punto fundamental en el lenguaje visual a tener en cuenta es la cultura a la que va dirigido nuestro mensaje,ya que la misma imagen puede tener una connotación negativa según quienes la lean, valga como ejemplo los países árabes donde se lee de derecha a izquierda por lo que si una publicidad dirigida a la cultura occidental que suele llevar el mensaje positivo de izquierda a derecha allí será mal interpretado. provocando el efecto contrario al deseado.
 -Lenguaje de símbolos, una imagen que transmite un significado no siempre es común en todos los lugares.

    A continuación realizamos un ejercicio que consiste en describir una imagen por alguien que la ha visto para que la dibujen otras que no la han visto.

  -Grados de iconicidad, las representaciones de las imágenes tienen un grado de iconicidad  según transmita más o menos la realidad, a mayor información mayor grado asi podemos decir que un vídeo explicativo no manipulado tendrá un nivel máximo de iconicidad mientras una señal de tráfico tendrá un nivel muy bajo ya que simplemente cumple una función informativa concreta, el nivel más bajo está representado por la abstracción.

    En la entrada anterior de este blog podsemos encontrar un ejemplo de los grados de iconicidad.

Las imágenes informan y comunican, son una fuente del pasado . Acercan distancias y ausencias, dan fe de los hechos. 
Para qué los usamos? los aplicamos para;informar, persuadir, comunicar, simplificar, decorar, poetizar o entrtener. También como prótesis del cerebro para ver cosa que no somos capaces de ver, bien sea por su tamaño,distancia, velocidad,etc.
 Los artistas señalan lo que ocurre en la sociedad.
 Actualmente las mujeres se parecen más a la muerte y los hombres más a las mujeres
Esta frase no se si será de MJ pero sin duda refleja perfectamente el momento que estéticamente estamos viviendo.

Para cerrar hoy tenemos la siguiente frase:

        Un ojo ilustrado es capaz de entender lo que le rodea 

El libro de hoy: El misterio de la creación artística, autor: Stefan Zweig
Me tomo la licencia de poner una reflexión de este autor: 

"Una obra que no se desvanece, como una flor; que no muere, como el hombre; sino que sobrevive a nuestra época y a todos los tiempos por venir. Tiene la fuerza de durar eternamente, como el cielo y el mar”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario