miércoles, 5 de octubre de 2016

COLOR



20 de septiembre 2016


Tercera clase por María Jesús Abad

Un día más comenzamos la clase con una frase y un libro:

   " No hay que dejar que las buenas ideas acaben en un cajón"

Libro: Introducción al color    Autor: José María Gonález Coasante

                                               EL COLOR


Hoy conoceremos un poco más el color asi como la paleta básica recomendada por la profesora que recoge Tomás García Asensio en su libro " Coloridos esenciales"


Para  los diferentes tipos de pintura se utilizan tres componentes básicos que son, pigmentos ( orgánicos o minerales), aglutinantes que permiten la fijación de los pigmentos al soporte y disolventes:

  - Óleos:  para la fabricación del óleo se emplea como aglutinante el aceite de linaza preferiblemente y como disolvente la esencia de trementima.

  - Acuarela, como aglutinante la goma arábiga y como disolvente agua.

  -Temple al huevo, aglutinante yema de huevo y disolvente agua .Esta pintura se utiliza en la pintura al fresco.

  -Colores acrílicos se aglutinan con sustancias  químicas como el polivinilo (akil) o látex entre otras y como disolvente agua.

   Los pinceles, pueden ser sintético o de pelo natural dependiendo la técnica para la que vayamos a utilizarlos, tambien existen diferentes formas y tamaños para las distintas pincelada que queramos conseguir.

Resultado de imagen de pinceles







Paleta básica:

    - ROJOS: Rojo cadmio ,rojo carmín y una extensión del rojo llamada tierra de sevilla
    - AMARILLO: Amarillo cadmio, amarillo limón y ocre.
    -AZUL: Azul ultramar y azul cerúleo.
    -BLANCO
    -VERDE ESMERALDA 

    Existen diferentes métodos para conseguir colores determinados para lo que se emplean tablas de color como en las imprentas .La tabla más estandarizada en este sector es la Tabla Pantone que gracias a una combinación de números y colores se consigue exactitud en el color deseado. 

 Interacción del color, un color es un color dependiendo del color del que tenga al lado.
Como percibimos el color, el color y la luminosidad dependen de millones de conos y bastoncillos en los ojos que son los responsables de los distintos aspectos de la visión. Los bastoncillos son los encargados de la visión noctuna (luz) y los conos permiten la visión con luz (color).
Memoria del color,  es muy difícil, si no imposible, recordar todos los diferentes colores.

Criterios de selección; contraste visual, realismo, influencia social, contenido simbólico.
Imágenes comerciales; identificación con la marca, identificación con el target.
Imágenes artísticas; estado anímico del autor. En el libro de Carls Gustav  Jung," El mundo y sus símbolos" , podemos encontrar el significado de algunos símbolos universales.

En la segunda  parte de la clase conoceremos las NULICROMÍAS basadas en el estudio de Tomás García Asensio
Resultado de imagen de tomas garcia asensio nulicromias


Nulicromías                     Monocromías/Bicromías

- Blanco sobre blanco    - Amarillos cadmio y limón
-Negro sobre negro       - Rojos cadmio y carmín
- 5 Grises                       - Azules cerúleo y ultramar

Tetracromías, pentacromías y exacromías 


Por último veremos algunas obras de diferentes artistas relacionadas con el color y sus significados simbólicos.

 Armonías de colores con papel doblado ( origami), intervención de Mademoiselle Maurice


Imagen relacionada





  Javier Banegas                                                               Carmen Calvo, intervención fotográfica
                                                                                       

Resultado de imagen de carmen calvo
 Resultado de imagen de javier Banegas

No hay comentarios:

Publicar un comentario