lunes, 3 de octubre de 2016

ANÁLISIS DEL COLOR

ANALISIS   DEL   COLOR    20 SEPT 2016

  Me resulta muy complicado empezar esta actividad ya que no estoy muy familiarizada con los ordenadores y mucho menos en realizar trabajos,enviarlos me cuesta la vida por lo que termino recurriendo a mi hijo que con paciencia me ayuda y resulve mis dudas. Gracias a él hoy puedo escribir este blog. Se que esto no justifica que vaya con mucho retraso en este trabajo siendo como es tan importante, pero tanto mi ignorancia como mi falta de seguridad me han impedido hacerlo antes, es más aún no tengo la certeza de que alguien pueda leer este blog por que no se si lo envio al sitio correcto,aún así lo seguiré intentando.

   Hoy me viene como anillo al dedo la frase del dia nos trae Maria Jesús ( la profe) dice así

       INASEQUIBLE AL DESALIENTO 

Tambien nos recomienda un libro, bueno dos:
¨ JUSTICIA¨ ¿ Hacemos lo que debemos ?de Michel J. Sandel
¨ Piensa como un artista´´ de Will Gompertz

TEORIA DELCOLOR
   
     Despues de hacer una introducción de la importancia del color y la imagen en la sociedad, nos explica la simbología de algunos colores, como el rojo que se relaciona con la sangre , el  amarillo con el sol, el marrón con lo masculino,...y también como los colores afectan psicológicamente  a la conducta humana, como ejemplo el efecto relajante del tono verde claro,el rojo de la pasión o el amarillo de la negatividad,  por lo que son utilizados en múltiples disciplinas como el diseño , la arquitectura,la moda, las señales, la publicidad o el arte. 
 El precursor   de la psicología del color fue el poéta y científico Goethe que en su tratado "TEORÍA DEL COLOR" afirmaba que el color depende de nuestra percepción ( a veces dos personas miran el mismo color y no se ponen de acuerdo, viendo una verde y otra azul  el mismo objeto). Sin embargo la ciencia  aporta una explicación más objetiva, las distintas frecuencias de onda de luz ,dentro del espectro visible,incidiendo sobre la materia.El ojo humano distngue hasta diez mil colores.
Síntesis adictiva,se considera el blanco la suma de toda luz y gracias a ella somos capaces de ver y reproducir los colores de las diferentes pantallas.  
Síntesis sustractiva, nos referimos a la obtención de colores por mezcla de pigmentos(añadiendo pigmentos) 

     Colores pigmento. son aquellos pigmentos puros extraidos directamente de la naturaleza como el verde esmeralda que se obtiene de la piedra del mismo nombre y es de origen mineral, el rojo carmín que se obtiene de la cochinilla de origen animal (orgänicos) aunque tambien existen colores sintéticos creados en laboratorios.
   
          Colores primarios, la suma de estos pigmentos da negro
          Colores secundarios, se obtiene de la suma de los primarios a partes iguales
          Colores terciarios se obtienen mezclando a partes iguales un secundario con un primario

Los colores complementarios se equilibran y se intensifican.
Colores frios son aquellos que predominan los tonos azulados.
Colores cálidos son aquellos en los que intervienen tonos rojizos.

    FORMAS COMPOSITIVAS
  
Armonías : consiste en coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición.
Color dominante más color neutro.
La mayor extensión  de uno de los colores sirve para destacar  el otro.
Contraste: los colores contrastados intensifican la diferencia entre ambos, los colores sufren la influencia de los colores con los que entranen contacto.
Tónico: Es el complementario del color dominante,es el más potente en color y en valor.
mediante: es el que actúa como color de transición entre el dominante y el tónico, estando más cerca del tónico en el círculo cromático.

Una frase para cerrar; "Más vale tarde que nunca"

No hay comentarios:

Publicar un comentario