martes, 18 de octubre de 2016

ANALFABETISMO VISUAL, M. BROOTHAERS, Una retrospectiva

 
Octubre 2016

Marcel Broodthaers, Una retrospectiva

    Debería empezar hablando del autor de esta exposición pero primero y para ser honesta me gustaría reconocer que no conocía a M.B. ni su obra y que después de este trabajo soy una admiradora más de aquel que rompiendo las normas artísticas establecidas con soportes imposibles, materiales de desecho, objetos cotidianos y dispares, composiciones e instalaciones,  es capaz de transmitir el espíritu crítico  de una época en contra de las instituciones, en una cultura capitalista cada vez más opresiva. 
  Catherine David comisaria junto a Veronique Dabin recoge muy bien el concepto de esta exposición con estas palabras "contra la ideología del arte y contra el arte convertido en ideología" 
A continuación haré una breve referencia al autor pues creo que mis compañeros aportaran los mismos datos y no quiero repetirme en exceso.
Marcel Broothaers nació en Bruselas ( Bélgica) en 1924 vivió durante una época en París donde trabajó como escritor y crítico de arte, murió en 1976 en Colonia (Alemania).
En su trabajo se advierte la influencia de Mallarmé ( poeta y crítico francés del siglo XIX, antecedente de las vanguardias de primeros del siglo XX), tanto en el concepto como en el método. El propio Broothaers declara creer "estar haciendo una reflexión sobre la sociedad y la cultura por medio de casi todas las piezas que realizo"


ANÁLISIS DE LA OBRA

Con los conocimientos que vamos adquiriendo en cada clase intentaré analizar alguno de los aspectos de la obra de M.B.
MARCEL B.
En primer lugar podemos apreciar diferentes grados de iconicidad que van desde el nivel  2 en sus piezas más abstractas como un  libro sin texto  o un nivel 5 en algunos vídeos. Otro de los aspectos en los que destacan sus obras es en la composición, en las cuales podemos ver facilmente como funcionan las leyes de la gestalt, son muchas las obras que se me vienen a la cabeza pero no se pueden poner todas por lo tanto haré referencia solo a algunas como estas donde aplicamos varias de estas leyes , la de proximidad, la de similitud o la d
Marcel B.
e figura y fondo. Para concluir quisiera hacer referencia a algunos de los objetos que este artista utiliza en su obra de manera significativa y que crea su propio espacio como son el huevo y el mejillón, símbolos inconfundibles de su obra.



Este blog recoge  información de la web del Museo de Arte Reina Sofia que junto al Museo de Arte Contemporaneo de Nueva York han realizado esta importante muestra del arte conceptual del siglo XX

No hay comentarios:

Publicar un comentario